ORDEN Y ASEO
BASADO EN EL MODELO DE
LAS 5 S
El tema del orden y el aseo es
sinónimo de organización empresarial, de productividad y competitividad dentro
del mercado. Al establecer un programa de orden y aseo se aprovechan los
recursos que pueden ser reutilizados y reciclados nuevamente. Al mismo tiempo
que se minimizan los aspectos negativos que pueden ser causa de incidentes o
accidentes laborales. De igual manera, el programa de orden y aseo garantiza el
ahorro de tiempo y esfuerzos, la colaboración y la conservación de los bienes
de la empresa. De ahí que, todos los trabajadores de la organización sientan
que son la pieza clave que permite el desarrollo e implementación del programa
y que los beneficios le proporcionan seguridad, eficiencia, salud y armonía en
la ejecución de sus tareas.
Se aconseja implementar el
programa de orden y aseo cuando:
Aspecto de desorden y suciedad en el taller,
máquinas, personas, servicios sanitarios, fugas de agua, cajas de cartón,
plásticos, poca iluminación y ventilación, estanterías, escritorios, etc.
Pasillos desordenados, cables sueltos,
documentación amontonada.
Falta de espacio en el almacén y oficinas que
permitan guardar o archivar correctamente equipos, máquinas, materiales y/o
documentos.
Soluciones provisionales a los problemas de
orden que se presentan en las diferentes áreas de la empresa.
Falta de instrucciones y señalización que sea
comprendidas por todos los trabajadores. Desinterés del personal por cuidar su
área de trabajo.
No se utilizan los Elementos de
Protección Personal.
Máquinas, equipos, herramientas y
materiales en mal estado.
En los trabajadores
Se genera la disciplina en los trabajadores
permitiendo el mantenimiento del orden y el aseo en sus lugares de trabajo.
Se desarrolla el sentido de
pertenencia, el trabajo en equipo y se fomenta la participación de los
trabajadores de la empresa.
Los trabajadores realizaran prácticas seguras
de trabajo, se disminuyen los riesgos asociados a los incidentes y accidentes
laborales.
Se mejora la productividad y
eficiencia.
Para máquinas, equipos y
herramientas
Se realiza un programa mensual de
mantenimiento preventivo en máquinas, equipos y herramientas de trabajo. Se
garantiza así, la detención de daños asociados al uso de las mismas. De esta
manera, se extiende la vida útil de los equipos, máquinas y herramientas.
Para materiales.
Al transportar materiales de un lugar a otro
será más fácil y seguro.
Pisos estará despejados y organizados.
Mejor manejo del inventario de
materiales.
Clasificar:
Despejar, seleccionar. Separar lo útil de lo
inútil
ACCIONES:
Es separar los objetos por
clases, tipos, tamaños, categoría o frecuencia de uso. Es mantener sólo lo
necesario. Identificación de documentos y datos e información necesaria e
innecesaria para desiciones
Ordenar:
Ordenar, organizar. Colocar lo
útil en su sitio
ACCIONES:
Consiste en organizar los
elementos clasificados como necesarios, de modo que se puedan encontrar con
facilidad. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Determinación de
lugar de archivo para la utilización de documentos y datos en cualquier
momento. Se recomienda tomar de referencia un plazo máximo de 5 minutos para
localizar un documento o dato.
Limpiar:
Recuperar, limpiar. Reparar lo
que no está bien
ACCIONES:
Es eliminar el polvo y la
suciedad de todos los elementos. Implica identificar las fuentes de suciedad y
contaminación para eliminarlas. Mantenga todo limpio. También implica la
actualización y renovación de documentos y datos para tomar decisiones.
Estandarizar:
Normalizar, mantener. Establecer
los procesos
ACCIONES:
Es la metodología que nos permite mantener los
logros alcanzados. Unifique y cumpla con sus tareas de orden y aseo.
Auto disciplina:
Disciplina, respetar las reglas.
Actuar sistemáticamente respetando los criterios
ACCIONES:
Significa convertir en hábito el
cumplimiento de los estándares de orden y limpieza en el lugar de trabajo.
“Conserve el hábito de limpiar y ordenar”
La implementación de este
programa permite:
Disminuir los incidentes y accidentes de
trabajo ocasionados por las irregularidades en el mantenimiento de equipos,
herramientas y espacios locativos
Disminuir las averías ocasionadas
por el mal almacenamiento de equipos, máquinas y herramientas.
Favorecer la agilidad de los
procedimientos asociados a las diferentes actividades que se desarrollan en la
organización.
Generar ambientes confortables de trabajo.
CONSEJOS
- Señalizar adecuadamente los pasillos y las áreas de trabajo
- mantener adecuadamente en orden el área laboral ubicando cada implemento o herramientas de trabajo en su lugar correspondiente.
- el trabajador tome conciencia que se debe tener para prevenir los accidentes laborales que le generan lesiones
IMÁGENES ORDEN Y ASEO
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
En esta imagen se puede observar claramente la condición insegura al no ser precavido con el aseo en el área de trabajo y también la distracción (acto inseguro) al no fijarse por donde se desplaza en el sitio laboral causando así accidentes laborales.
POSIBLES CAUSAS
- Carencia de señalización
- Deficiencia de supervisión de aseo
- Desaseo
PROPOSICIÓN DE CAMBIOS
Según el caso lo ideal seria que el trabajador que se desplaza por el pasillo de la empresa sea precavido y el supervisor de aseo o personal encargado del área se haga responsable de mantener el orden y limpieza del sitio de trabajo.
RECOMENDACIONES
1. Señalizar el área de trabajo (desplácese con precaución)
2. Mejorar la supervisión de aseo en el ambiente de trabajo.
3. Limpieza permanente del área.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
en este imagen podemos observar una condición insegura debido a que en su lugar de trabajo debido a que el pasillo por donde transita se encuentra obstruido con objetos de trabajo peligrosos para la salud
POSIBLES CAUSAS
1. Desorden en el área
2. Pasillos obstaculizados
3. Mala organización de los objetos de trabajo
PROPOSICIÓN DE CAMBIOS
Según el caso el área debería encontrarse despejada de obstáculos para que el trabajador al desplazarse no sufra lesiones, las herramientas deben estar en el lugar que corresponde para evitar accidentes laborales.
RECOMENDACIONES
1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso.
3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros
5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
En esta imagen se observa que existe una conjunción de acto y condición insegura debido a que el trabajador realiza un trabajo en alturas sin usar los EPP adecuados para el trabajo (arnés con eslingas y casto con barbuquejo) ademas en cuanto a la condición los tablones del andamio no están bien asegurados, ademas tiene obstáculos que impiden un adecuado desplazamiento en el sitio de trabajo lo que puede desencadenar una serie de accidentes al tropezar con algún elemento de los que tiene a su alrededor.
POSIBLES CAUSAS
1. Exceso de confianza
2. Falta de elementos de protección personal
3. Desorden en el puesto de trabajo
PROPOSICIÓN DE CAMBIOS
Según la imagen es deber del trabajador organizar su puesto de trabajo, las herramientas y materiales para que no obstaculice su desplazamiento en el sitio de trabajo (superficie del andamio) para evitar caídas es necesario que use arnés y se ancle a una linea de vida.
RECOMENDACIONES
1. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo
2. Capacitación del personal
3. El uso adecuado de EPP correspondiente a trabajo en alturas.
VÍDEO DE ORDEN Y ASEO
PRACTICAS DE TRABAJO
SEGURO
En las instalaciones de procesos químicos se deben aplicar
autorizaciones de trabajo en operaciones con aporte de altas temperaturas y
control de trabajo seguro, así como programas de ordenación de trabajo para
controlar las actividades realizadas en o cerca de las áreas de proceso. Los supervisores,
los trabajadores y el personal del contratista deben estar familiarizados con
los requisitos de los distintos procedimientos de autorización, entre ellos, la
expedición y la espiración de mismo, así como con las medidas adecuadas de
seguridad, manipulación de materiales y prevención y protección contra
incendios.
He aquí los tipos de trabajo incluidos normalmente en los
procedimientos de autorización de una instalación de productos químicos:
• trabajo a altas temperaturas (soldadura, derivación sobre
tubería en carga, motores de combustión interna, etc.);
• Bloqueo/advertencia de equipos con energía eléctrica,
mecánica, neumática y presión;
• entrada a espacios confinados y utilización n de gases
inertes;
• Recipientes, tanques, equipos y circuitos de procesos de
venteo, apertura y limpieza,
• Control de la entrada de personal no asignado a las á reas
de proceso.
En las instalaciones de tratamiento químico se deben
elaborar
y aplicar prácticas de trabajo seguras para controlar los
riesgos potenciales durante las operaciones del proceso que incluyan los
siguientes aspectos:
• Propiedades y factores de riesgo de materiales,
catalizadores y productos químicos utilizados en el proceso;
• Controles de protección técnica, administrativa y personal
para prevenir las exposiciones;
• Medidas que deben adoptarse en caso de contacto físico o exposición
n a productos químicos peligrosos;
• Control de calidad de las materias primas, los catalizadores
y control de existencias de productos químicos peligrosos;
• Funciones de los sistemas de seguridad y de protección
(Bloqueo, supresión, detección, etc.),
• Riesgos especiales o únicos en el lugar de trabajo.
CONSEJOS
- Para mantener un trabajo seguro es necesario principalmente tener los elementos de protección personal acorde a la labor o tarea que el trabajador va a realizar.
- capacitar al personal se hace tomar conciencia para crear auto cuidado y así prevenir accidente laborales.
- un buen control y evaluación de los riesgos en los puestos de trabajo previenen de manera optima los efectos negativos en el bienestar de trabajador y la productividad de la empresa.
IMÁGENES DE PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
En esta imagen observamos el riesgo mecánico por consecuencia de la falta de uso de los EPP adecuados en este caso ( gafas, careta )
POSIBLES CAUSAS
- Exceso de confianza
- Falta de capacitación
- falta de elementos de protección personal ( gafas , careta)
PROPOSICIÓN DE CAMBIOS
El trabajador según el caso de la imagen debía de usar adecuadamente los elementos de protección personal antes de empezar a laborar
RECOMENDACIONES
- Capacitación de personal ( inducción)
- Uso adecuado de elementos de protección personal
- Evaluar el procedimiento del trabajador al realizar la tarea
DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN
En esta imagen podemos observar los resultados de la falta de control de los riesgos de trabajo en las diferentes áreas y la falta de atención de parte del trabajador ante estos.
POSIBLES CAUSAS
- Distracción
- Mala postura
- Desconocimientos de los riesgos
PROPOSICIÓN DE CAMBIOS
El trabajador debería prestar mas atención a la situaciones del ambiente de trabajo en el cual se encuentra y usar las posturas adecuadas para evitar lesiones osteomusculares y la empresa debe darle optimizar las condiciones.
RECOMENDACIONES
- Capacitar el personal para adopción de posturas adecuadas
- Concentración en el puesto de trabajo
- Ordenar el área laboral
DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN
Como se puede observar en la gráfica el trabajador va a tener una salud adecuada si hace un buen uso de los elementos de protección personal pero al no usarlos se ve claramente las consecuencias negativas que pueden dañar la la salud .
POSIBLES CAUSAS
- No uso de elementos de protección personal
- Falta de auto cuidado
- carencia de elementos de protección
PROPOSICIÓN DE CAMBIOS
el trabajador debe tener un buen uso de los elementos de protección personal e incentivar al trabajador para su buen uso .
RECOMENDACIONES
- Uso de elementos de protección personal
- capacitación al personal
- conocimiento y control de los riesgos laborales
VÍDEO PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
RELACIÓN ENTRE ORDEN Y ASEO Y PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
Estos dos temas se relacionan porque cuando hay un buen control de orden y limpieza en la empresa se esta implementando un ambiente optimo para proteger adecuadamente el bienestar físico, mental y social del trabajador, minimizando los riesgos de trabajo y garantizando condiciones seguras, procurando que no se presenten accidentes de laborales.
CRÉDITOS
Agradecimientos a estos sitios web ya que por medio de estas obtuvimos información adecuada para la realizacion de este trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario