SEÑALIZACIÓN Y
DEMARCACIÓN DE ÁREAS
En el mundo
laboral se dan situaciones de peligro en las que es conveniente que el trabajador
reciba una determinada información relativa a la seguridad y que denominamos
‘Señalización de Seguridad’. La señalización es una técnica que pretende,
mediante un
conjunto de estímulos informar a un
trabajador o a un individuo; acerca de la mejor conducta que debe adoptar
frente a los riesgos, peligros o situaciones. Utilizando medios indicativos
visuales, sonoros, olfativos y táctiles, haciendo que el mensaje sea claro y de interpretación única.
Informando con la antelación suficiente
para poder efectuar una labor en condiciones de seguridad. Y que exista la posibilidad
real de cumplir con lo que se indica.
Objetivo:
brindar
herramientas que permitan al trabajador conocer el uso correcto de la señalización y
del color en el ambiente de trabajo como elemento funcional en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, dando información oportuna
acerca de los riesgos a los cuales se ve expuesto en su entorno laboral.
Cuando Señalamos?
Cuando no sea posible eliminar el riesgo.
No se pueden instalar adecuados sistemas de defensa.
No sea posible utilizar medios de protección personal.
Complemento a cualquier otro sistema de seguridad.
Cuando no sea posible eliminar el riesgo.
No se pueden instalar adecuados sistemas de defensa.
No sea posible utilizar medios de protección personal.
Complemento a cualquier otro sistema de seguridad.
Como Señalamos?
Primero se debe especificar:
LAS ZONAS.
QUE TIPO DE SEÑAL RECOMENDADA
UBICACIÓN
NUMERO DE SEÑALES
DESCRIPCIÓN DE LA SEÑAL
Primero se debe especificar:
LAS ZONAS.
QUE TIPO DE SEÑAL RECOMENDADA
UBICACIÓN
NUMERO DE SEÑALES
DESCRIPCIÓN DE LA SEÑAL
CLASES DE SEÑALIZACION:
Señalización Visual: Es un dispositivo de seguridad basado en la apreciación de las formas y colores por medio del sentido de la vista que sirve para advertir al trabajador de peligros o riesgos.
Señalización Sonora: Mecanismo de advertencia por medio de señales sonoras codificado, emitido y difundido por medio de un dispositivo apropiado, que debe tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, sin intervención de la voz humana de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto.
Ejemplos:
- Altavoces
- Sirenas
- Timbres
Señalización Olfativa: Emitida una determinada cantidad de sustancia odorante, la señal que llega al posible observador depende de los factores climatológicos del día y de la topografía del terreno, por eso se debe tener en cuenta la respuesta del observador tampoco es uniforme ya que depende de su sensibilidad especifica, la edad, el sexo e incluso el estado de salud de ese momento, recuerde un estimulo constante genera una saturación en los receptores olfativos dejando de dar una respuesta.
Ej.: Gas propano, gas acetileno, etc.
Señalización Táctil: Es un dispositivo de seguridad basado en las sensaciones percibidas por el tacto de las personas al tocar diversos tipos de superficies.
Señalización Visual: Es un dispositivo de seguridad basado en la apreciación de las formas y colores por medio del sentido de la vista que sirve para advertir al trabajador de peligros o riesgos.
Señalización Sonora: Mecanismo de advertencia por medio de señales sonoras codificado, emitido y difundido por medio de un dispositivo apropiado, que debe tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, sin intervención de la voz humana de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto.
Ejemplos:
- Altavoces
- Sirenas
- Timbres
Señalización Olfativa: Emitida una determinada cantidad de sustancia odorante, la señal que llega al posible observador depende de los factores climatológicos del día y de la topografía del terreno, por eso se debe tener en cuenta la respuesta del observador tampoco es uniforme ya que depende de su sensibilidad especifica, la edad, el sexo e incluso el estado de salud de ese momento, recuerde un estimulo constante genera una saturación en los receptores olfativos dejando de dar una respuesta.
Ej.: Gas propano, gas acetileno, etc.
Señalización Táctil: Es un dispositivo de seguridad basado en las sensaciones percibidas por el tacto de las personas al tocar diversos tipos de superficies.
SIFNIFICADO
GENERAL DE COLORES DE SEGURIDAD
FORMA
GEOMETRICA Y SIGNIFICADO
CLASES DE SEÑALIZACIÓN
SEÑALES OBLIGATORIAS
Este tipo de señalización significa voz de mando, es decir obligatoriedad para utilizar los elementos de protección personal en la realización de determinados trabajos y/o para el ingreso a ciertas áreas.
ESPECIFICACIONES:
.
SEÑALES DE EMERGENCIA
Estas señales son utilizadas para demarcar el lugar de elementos necesarios
para ayudar a enfrentar una emergencia. También son utilizadas para indicar
salidas de emergencias y rutas de evacuación.
SEÑALES REGLAMENTARIAS
Indican prohibición, reglas y/o normas que deben acatarse para evitar situaciones de riesgo.
SEÑALES PREVENTIVAS DE
PELIGRO
Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, que tienen altas probabilidades de muerte y/o lesiones serias.
SEÑALES PREVENTIVAS DE
PRECAUCIÓN
Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, con algunas probabilidad de muerte y/o lesiones serias.
SEÑALES PREVENTIVAS DE
CUIDADO
Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, que podrían en
daños menores o moderados.
SEÑALES EDUCATIVAS E INFORMATIVAS
Estas señales son utilizadas para notificar políticas de seguridad, higiene,
orden y condiciones de trabajo de la compañía. No están asociadas con
situaciones riesgosas y no son remplazo de señalizaciones preventivas
SEÑALES CONTRA INCENDIO
Estas señales son utilizadas para comunicar claramente la ubicación de elementos para el control de incendios, también son utilizadas para identificar instructivos para el correcto uso y manejo de los extintores
SISTEMA ESTÁNDAR NFPA PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
.
ROTULO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
Esta señalización es necesaria para el manejo, almacenamiento y transporte
seguro de productos químicos de acuerdo a las Normas NTC 1692 (para Colombia),
las recomendaciones de las Naciones Unidas y el Sistema de Identificación de
Riesgos de la NFPA.
CITAS PARA DEMARCACIÓN DE
PISOS
Los colores y
sus significados llaman la atención sobre los peligros potenciales y equipos de
seguridad. Son Ideales para marcar los peligros del suelo, en los almacenes,
pasillos y mucho más.
CINTA
FOTOLUMINISCENTES ANTIDESLIZANTE PARA DEMARCACIÓN DE PISOS
|
|
Especificaciones: Fabricadas en vinilo resistente a la intemperie, resistente al agua y
soporta el tráfico pesado y abrasiones. Una breve exposición es todo lo que
se necesita para reactivar su resplandor.
Su adhesivo es sensible a la presión se adhiere de forma rápida y sencilla para ayudar a los trabajadores a identificar las salidas y equipos de seguridad durante un corte de energía |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario